Hace unas semanas preparamos una lista de películas de terror navideño para celebrar las fiestas a nuestra manera, así que hemos optado por seguir en esa misma línea yendo en busca de una selección de películas para que des la bienvenida al año 2018 con ilusión, buena comida y una buena dosis de terror.
Millones de historias se desenvuelven en Año Nuevo, pero encontrar películas de terror que se desarrollan justo en esas fechas ha resultado algo más complicado ya que no existen muchas. Pero hemos encontrado algunas opciones que valgan la pena, así que si estás con ganas de un pequeño maratón de terror, hemos preparado la lista perfecta para acompañar tus planes para esta víspera del Año Nuevo.
THE SIGNAL (2007)
THE SIGNAL, que compitió en Sitges en la sección oficial de largometrajes a concurso, es una cinta apocalíptica que cuenta (en tres partes y mediante tres perspectivas distintas con los directores/guionistas David Bruckner, Dan Bush y Jacob Gentry que se hacen cargo de las tres partes distintas que conforman la película) como una misteriosa señal que se difunde por los móviles, televisiones y radios convierten a sus receptores en brutales asesinos.
Gracias a su hábil combinación de supervivencia, terror zombie y humor negro, Bruckner, Bush y Gentry nos sumerge en un mundo de violencia de masas y de terror apocalíptico, amenizado con repentinos estallidos de violencia que nos recuerdan a los clásicos de los años 70 y 80.
DÍAS EXTRAÑOS (1995)
En DÍAS EXTRAÑOS, faltan dos días para la llegada del año 2000 y las calles de Los Ángeles están abarrotadas de gente. Lenny, que ha sido expulsado de la Brigada Antivicio, se dedica a la captación de clientes para venderles la droga más excitante y poderosa que existe: «cintas» de realidad virtual que reproducen las vivencias de otras personas. Pero se topa con una conspiración policial que pone en peligro su vida y la de quienes lo rodean. Y todo acaba en un enfrentamiento mortal en las calles de la ciudad durante la celebración del Nuevo Siglo.
Protagonizada por Ralph Fiennes, Angela Bassett y Juliette Lewis, escrita por el gran James Cameron y dirigida por la única mujer ganadora de un Oscar a la mejor dirección, Kathryn Bigelow, esta joya olvidada del género de ciencia ficción está rebosante de talento que hace que valga la pena verla no sólo al final del año, sino en cualquier momento que tengas la posibilidad.
ANTISOCIAL (2013)
La poca conocida ANTISOCIAL, de Black Fawn Films (BITE, THE DROWNSMAN) es una película de lo más tensa mediante la cual se advierte sobre los peligros de tanta adicción a la tecnología moderna. Un grupo de amigos se reúne para una fiesta de fin de año. Mientras tanto, fuera se está extendiendo una peligrosa epidemia, con una rapidez increíble y que afecta al mundo entero. Pronto se enterarán de lo que sucede y decidirán proteger sus vidas a toda costa. Cuando el virus consiga alcanzar la casa, la histeria empezará a extenderse. Pero quizás aún estén a tiempo de salvar su vida.
Desarrollando unas ideas realmente buenas aquí; sobre todo las motivaciones temáticas y el comentario social, Cody Calahan que consigue dejarnos una muy entretenida película que tiene además una de las escenas finales más impactantes vista en una película de terror.
EL FIN DE LOS DÍAS (1999)
Basada en LA PROFECÍA, Peter Hyams dirige a Arnold Schwarzenegger en el papel de Jericho Cane, un ex-policía amargado salva a Christine del asalto de unos ladrones. ¿El único problema? El Vaticano ha relacionado a esta joven mujer con el mismísimo demonio
Arnold Schwarzenegger ya había luchado contra cíborgs, alienígenas, Batman, terroristas, niños en el cole y un presentador de un game show hasta entonces. Así que el único contrincante que quedó para el entonces futuro Gobernador fue el Diablo cuando el siglo XX llegó a su fin. Hyams logró guiar a Schwarzenegger por esta ambiciosa y muy arriesgada (fue galardonada con el premio Bogey) mezcla del pánico satánico de los años 70 y las películas de acción más taquilleras de los años 80. Y, dentro del despropósito y la parafernalia de efectos especiales, cumple con lo que pretende que no es otra cosa que entretener.
FIN DE AÑO MALDITO (1980)
Esta película de Emmett Alston es quizás la película de terror que más personas recuerdan en esta época del año. La trama toma lugar en un edificio muy grande donde se está celebrando el Año Nuevo con una fiesta con bandas de rock y punk televisado en directo. Pero un extraño llama a la presentadora y la amenaza, jurando matar a una chica a medianoche en cada zona horaria del mundo, hasta un asesinato final cuando se tocan las campanadas en casa.
Aunque muchos lo consideran una película slasher – si quedó tiene varios elementos de slasher – la mejor manera de describir FIN DE AÑO MALDITO es como un thriller intrépido de los 70 muy al estilo de ese sinfín de películas que estaba sacando Clint Eastwood como churros en ese momento. Casi 40 años más tarde y sigue siendo una gran película, y una de las mejores formas de comenzar el nuevo año.